miércoles, 15 de junio de 2011

Doña Bárbara de Rómulo Gallegos

Aspectos presentes en la obra.
Sociales:
Es una obra que representa Venezuela de 1829 donde se ve reflejado las clases sociales, la moral y la barbarie, puesto que todavía existía el racismo y distinción en cuanto a posesión de bienes se refería.
La barbarie es representada bajo la mano dura de Doña Bárbara desde sus empleados hasta su propia hija la cual despreciaba, este aspecto es solo una máscara de ella a causa de una mala experiencia de joven; cuando ella era tan solo una joven fue violada por unos piratas los cuales para mas asesinaron a su amor y desde ese entonces le juro guerra a todo hombre.
La moral se ve representada por Santos Luzardo el cual era un joven bien estudiado, con otras costumbres distintas a las conocidas en el llano, este era un muchacho correcto, defendía los derechos del pueblo y hacia respetar la justicia.
El analfabetismo se veía en todo el pueblo puesto que para la época no eran necesarios los estudios, este aspecto se hacía notar en la forma de hablar de los personajes ya que empleaban un lenguaje coloquial.
Políticos:
Entre los aspectos políticos de la obra vemos la corrupción, la dictadura y una especie de democracia queriendo ser instaurada por Santos Luzardo.
La corrupción esta a lo largo de la obra representada por las malas acciones de Doña Bárbara y sus ayudante, las trampas que la miasma realizaba, el robo de propiedades…como también con las autoridades del pueblo al beneficiarse ellos mismos a costa del pueblo y al beneficiar a Doña Barbará colocando todo a su favor.
Doña Barbará imponía dictadura en todo el llano, bajo sus propias leyes y fuertes castigos, todos se veían intimidados por ella y obligados a cumplir su palabra. Por otro lado Santos Luzardo buscaba imponer igualdad entre las clases y obligar a que la ley fuera impuesta por las autoridades competentes.
Económicas:
En la novela vemos los grandes terratenientes que son Doña Bárbara  y Santos Luzardo los cuales marcaban la cúspide de la sociedad, aunque entre ellos  existía una gran diferencia puesto que la riqueza de Doña Bárbara era robada, había extendido su hacienda extrayendo parte de terrenos de otras, al igual que ganado entre otras cosas; en cambio la riqueza de  Santos Luzardo era la herencia de su padre y trabajo de el mismo.
La economía tanto de la obra como de la época estaba basada en la agricultura y cría de ganado.

Con la obra podemos concluir todas las diferencias existentes entre los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la época actual y la Venezuela de 1829.
"La llanura es bella y terrible, a la vez; en ella caben holgadamente, hermosa vida y muerte atroz."
Rómulo Gallegos


"Las cosas vuelven al lugar de donde salieron.".
Rómulo Gallegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario