viernes, 1 de julio de 2011

Comentarios de la Carta de Jamaica - Articulo de Opinion.

En la Carta de Jamaica, Bolívar responde a una consulta realizada por el Señor Henry Cullen, de nacionalidad británica. Llama la atención que en una parte de la carta, el mismo Bolívar cita la lista de preguntas del Sr. Cullen. En esa lista, Cullen quiere saber a detalle cual será el futuro político de todas las provincias españolas de América, y Bolívar hace un análisi magistral que, sorpresivamente, la historia le daría la razón por lo acertado que estuvo.
 
Entonces, llama la atención lo ansioso que estaba este señor Cullen por tener la información solicitada. La ansiedad es tal, que según la cita del LIbertador, Cullen le dice que si él no sabe la respuesta, que le indique y le recomiende otra persona que sí le pueda dar esa información. Cuando repasamos la historia, sabemos que una vez retiradas las tropas españolas de América, las repúblicas nacientes no comenzaron "de inmediato" a practicar su soberanía. Se fueron los españoles por la puerta, y entraron los británicos antes de que la puerta se cerrara.
 
Durante esta segunda colonización, los ingleses nos quitaron la guayana, auspiciaron la separación de Panamá de Nueva Granada, crearon Belice y tomaron el control de muchas islas pequeñas del arco de la antillas. Sin embargo, a diferencia de los españoles, a los británicos no les interesa una colonización "tierra adentro"; prefieren más bien los puntos estratégicos comerciales.
 
La respuesta del LIbertador en esa carta fue tan magistral, que muchas de sus ideas aún hoy están vigentes con aplicación plena, y seguramente Cullen se basó en ellas y en el resto del contenido de la carta, para trazar los planes de dominación que terminarían de dividirnos después de las guerras de independencia con España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario